Un proyecto en marcha

Zona de actuación
OBJETIVOS
Con este proyecto se da un paso decisivo para la progresiva recuperación de la casa de los Grifos, una casa señorial romana del siglo I d.C., de aproximadamente 900 m² de planta, que fue destruida por una catástrofe en los primeros años del siglo III. Y que ha sido parcialmente excavada y restaurada entre 2003 y 2016, lo que motivó su apertura al público en 2017. La casa está ubicada en la ciudad romana de Complutum, actual Alcalá de Henares, ciudad incluida en la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde diciembre de 1998. Hoy en día se ha constituido en un importante parque arqueológico, gracias a la colaboración sistemática del Ayuntamiento de Alcalá y la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, con ayudas de diversas Instituciones.
El proyecto en curso incorpora acciones de excavación arqueológica y de restauración, concentradas en el ala Oeste de la vivienda, donde se localizan estancias para dormir, cocinar y un establecimiento de comida rápida o thermopolium entre otras. Sobresale la actuación sobre la estancia D y sus pinturas murales, un pequeño salón de recepción cuyas paredes se ilustraban con una galería de seres fantásticos, personajes mitológicos y el que, en la hipótesis manejada por los arqueólogos, probablemente es el retrato de la mismísima propietaria de la casa.
UNA BREVE HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN DE LA CASA
Las primeras intervenciones arqueológicas en la casa de los Grifos se realizaron entre los años 1984-85, 1987-88 y 1989-1991.
Desde 2003 el Ayuntamiento de Alcalá y la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid deciden abordar un proyecto de gran envergadura y complejidad, incrementado por la naturaleza de los restos, constituidos por derrumbes generalizados de los muros de arcilla –tapiales-, y la existencia de abundantes pinturas murales. Progresivamente se aborda la delimitación, estudio y excavación del edificio, donde adquieren gran importancia su decoración pictórica y otros elementos estructurales, lo que permitía y recomendaba su restauración mediante anastilosis, práctica universalmente reconocida y apoyada también en los Principios para Pinturas Murales aprobados por lCOMOS-UNESCO en la Asamblea General de Victoria Falls, en octubre de 2003.
LA ACTUACIÓN EN MARCHA
La actuación se concentra en el ala Oeste, y comprende acciones de excavación arqueológica y restauración, en dos partes:
- Las acciones en el yacimiento persiguen completar excavaciones anteriores, desarrolladas entre 2007 y 2015, a fin de entender la estructura completa del edificio, y la función de las estancias A, C, D, N, O, P y U, así como su restauración.
- Las acciones en laboratorio se dividen en dos partes: el estudio de los artefactos documentados y la restauración de las pinturas de la estancia D, que se han venido excavando en campañas anteriores.
Diario de excavación y restauración
Datos Técnicos
DENOMINACIÓN: Proyecto de restauración y valorización del sector oeste de la casa de los Grifos (Complutum. Alcalá de Henares. Madrid).
COSTE: 459.000,00 €.
IMPLEMENTACIÓN: El Ayuntamiento de Alcalá desarrolla este proyecto, dotado con un importe de 600.000 €, financiados por los fondos europeos EDUSI, el Programa 1’5% Cultural del Ministerio de Fomento y el propio Ayuntamiento de Alcalá. Autorización de la Comunidad de Madrid: CONT/0785/2021.
PLAZO DE EJECUCIÓN: 1 año (hasta 6 de julio de 2022)
ARQUITECTA DIRECTORA DE OBRA:
Rocío Sarmiento Jiménez.
ARQUITECTO TÉCNICO. DIRECCIÓN EJECUCIÓN OBRA:
Abel Martínez Mecina.
ARQUEÓLOGO DIRECTOR:
Dr. Sebastián Rascón Marqués.
EMPRESA ADJUDICATARIA:
ARGEA Consultores, S.L.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá cuentan con un Protocolo para la investigación de la ciudad romana de Complutum.
La actuación cuenta con financiación de los fondos EDUSI de la UE y del Programa 1’5% del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.